
El Planograma - Cómo conceptualizarlo y realizarlo
Un planograma bien diseñado vende más que mil descuentos

🎯 Objetivo del curso
Aprenda a diseñar, aplicar y optimizar planogramas que alineen estrategia comercial y experiencia del Shopper.
Conviértase en un experto en transformar el punto de venta en un espacio rentable, visualmente atractivo y eficiente.

El planograma perfecto no solo acomoda productos: acomoda la rentabilidad en cada metro cuadrado"
📘 Curso - Del acomodo al resultado: cada metro cuadrado cuenta

¿Qué es un Planograma?
El planograma es mucho más que un diagrama de exhibición: es una herramienta estratégica del Category Management que define cómo organizar y presentar los productos en el punto de venta —góndolas, cabeceras, muebles o anaqueles— con un objetivo central: maximizar la rentabilidad por m² y mejorar la experiencia del Shopper.
Un buen planograma combina datos, estrategia y ejecución para transformar el espacio en una plataforma rentable, ordenada y funcional, donde el Shopper encuentre con facilidad lo que busca y la empresa garantice resultados tangibles.
Contenido del Curso
🔹> Fundamentos y componentes clave
1. Distribución del espacio – Asignación proporcional a categorías y productos según relevancia comercial y ventas.
2. Posicionamiento estratégico – Ubicación óptima de productos priorizando zonas de mayor impacto (nivel de los ojos hacia abajo).
3. Rotación y rentabilidad – Clasificación ABC para identificar productos clave, estratégicos o de baja rotación.
4. Dimensiones y presentación – Armonía visual, empaque, forma y visibilidad para evitar espacios muertos.
🔹> Aplicación profesional
1. Definición de objetivos comerciales – ventas, rentabilidad, visibilidad y shopper experience.
2. Análisis de datos – integración de KPIs: ventas por SKU, margen, inventarios, rotación, shopper insights.
3. Diseño del planograma – agrupación, zonas calientes/frías y visual merchandising.
4. Implementación en piso – capacitación del personal y ejecución verificable.
5. Monitoreo y mejora continua – ajustes por estacionalidad, lanzamientos o cambios estratégicos.
El planograma no es solo un mapa de acomodo, sino un motor de valor comercial que
* potencia la identidad de marca,
* guía al Shopper en su proceso de compra,
* y convierte cada metro cuadrado en una fuente de crecimiento rentable.
✅ Resultados de Aprendizaje
Al finalizar el curso, el participante será capaz de:
* Diseñar planogramas estratégicos enfocados en rentabilidad por m².
* Usar datos e insights para optimizar exhibiciones.
* Implementar planogramas efectivos en piso de venta.
* Medir resultados con indicadores clave de negocio.
* Innovar en la gestión de espacio como ventaja competitiva.
"El planograma perfecto no solo organiza productos, organiza resultados."
📋 Opciones de Capacitación
Este curso puede impartirse en dos modalidades:
* Presencial – En las instalaciones de su empresa o en sede asignada.
* En línea (virtual en vivo) – A través de plataforma digital con interacción directa con el capacitador.
🗂️ Tiempo de impartición
La duración del curso se adapta a las necesidades de cada organización.
🌐 Reconocimiento
Al finalizar el curso, cada participante recibirá una Constancia de Acreditación / Diploma avalado por Assembly – Training and Advice.
Contacto
Para mayores detalles, personalización de contenidos o cotizaciones específicas, no dude en comunicarse con nosotros:
📧 cassembly.contacto@gmail.com
📞 (52) 221 438 4918
Módulos del Curso
Beneficios Estratégicos
✔️ Rentabilidad por m² optimizada.
✔️ Incremento del ticket promedio.
✔️ Control de inventario y eficiencia operativa.
✔️ Reposición más ágil y mantenimiento visual uniforme.
✔️ Shopper experience más intuitiva y agradable.
✔️ Alineación del plan corporativo con la ejecución en punto de venta.
*- Módulo 1. Introducción al Planograma en el marco del Category Management
*- Módulo 2. Fundamentos del Planograma
*- Módulo 3. Análisis de Datos para el Planograma
*- Módulo 4. Diseño del Planograma
*- Módulo 5. Implementación en Piso de Venta
*- Módulo 6. Optimización y Mejora Continua
*- Módulo 7. Taller Práctico de Planograma
*- Módulo 8. Conclusiones Estratégicas